
1. Los últimos años de Beethoven (1809-1827)
2. La sinfonía. Evolución: Beethoven, Berlioz, Mendelssohn
3. "Música absoluta" frente a "poema sinfónico"
4. Concepto de romanticismo en música
Más o menos esta pinta tenía el examen de hoy, más las audiciones (que resultaron una cagada, salvo "Las Hébridas" de Mendelssohn, que recomiendo a todo el mundo. Sublime, bajárosla...). Total, 4 horitas de nada escribiendo sin parar, con paradas técnicas de unos 5 segundos cada 5 minutos para sacudir el brazo y dejar respirar, o jadear, al boli. Espero aprobar, porque mañana ya no voy a saber ni tararear el himno de la alegría. Cosas del sistema educativo: acumular kilo y 3/4 de apuntes para un día concreto a una hora concreta. A partir de ahí se sobreentiende que lo recordarás todo el resto de tu vida. Idílico.
Me vino bien la oxigenación de Caravia, me lo pasé pipa salvo por la noticia mañanera del fallecimiento de Carlos Loco e Igor Medio, que oscureció un poco toda la fiesta y fue un balazo al recuerdo de mis comienzos musicales (o del comienzo de mis comienzos, aún sigo comenzando), cuando Carlos nos grababa las maquetas y nos daba los consejos típicos que se dan a los novatos. Aún así fue una noche estupenda, a pesar de que tocar a las 7 de la mañana no es mi idea del concierto ideal -si me suben el micro se me oyen los ronquidos-. Empezamos de noche y acabamos de día. Y después aún quedaba Delagua, pero para verlos vale la pena quedarse despierto un poco más. Brutal, como de costumbre, a destacar la vidilla que dio Nacho y la marcha de Julio (¡qué desayunará este tío!). Aprovecho para desear a Gema una pronta recuperación, que parece ser que se pegó estos días un fogón de pánico y parece el cantante de Kiss.
Y ahora, siesta y a seguir chapando que pasado mañana tengo el siguiente. ¡¡¡¡Banzaiiiiii!!!!
Cuando termine me curraré más los posts, ahora estoy a lo que estoy... besos